Santo Domingo, RD. — La capital dominicana se prepara para una transformación histórica en su sistema de transporte con la construcción del Monorriel de Santo Domingo, una obra que promete conectar eficientemente Santo Domingo Este con el Distrito Nacional a través de un viaducto elevado de 10.5 kilómetros y 12 estaciones.
Trayectoria estratégica
El recorrido inicia en la avenida Charles de Gaulle, a la altura del Puente Juan Carlos, y se extiende hasta el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. En su trayecto, el monorriel atravesará:
- Autopista Las Américas: con estaciones en Juan Carlos, Isabelita, Los Tres Ojos, San Vicente de Paúl, Darío Contreras y Vista del Faro.
- Avenida España y México: cruzando el río Ozama mediante un puente metálico paralelo al Puente Mella.
- Avenida Duarte y 30 de Marzo: con estaciones en Villa Duarte, Parque Enriquillo y Palacio Nacional.
- Avenida San Martín y John F. Kennedy: culminando en Villa Consuelo, Miraflores y la Estación Central, que conectará con las líneas 1 y 2 del Metro.
Tecnología, capacidad y visión
El sistema operará con trenes de cuatro vagones, cada uno con capacidad para 562 pasajeros. Se estima una frecuencia de 90 segundos entre trenes, movilizando hasta 306,000 pasajeros diarios. En fases futuras, se incorporarán trenes de seis vagones, elevando la capacidad a más de 34,000 pasajeros por hora.
Impacto urbano y sostenibilidad
El monorriel forma parte del Sistema Integrado de Transporte (SIT-SD), diseñado para reducir los tiempos de traslado en más de una hora, ampliar la cobertura territorial del transporte masivo en un 33 %, y disminuir las emisiones de CO₂ en más de un 20 %.