Cada 8 de septiembre, el mundo rinde homenaje a quienes hacen del oficio de informar una misión de vida. El Día Internacional del Periodista no es solo una efeméride: es un recordatorio de que, en tiempos de desinformación, censura y ruido digital, el periodismo sigue siendo un faro que guía a las sociedades hacia la verdad.

La fecha conmemora el legado de Julius Fučík, periodista checo ejecutado en 1943 por documentar los horrores del nazismo. Su obra, Reportaje al pie de la horca, es símbolo de valentía y compromiso ético. Hoy, ese mismo espíritu vive en miles de comunicadores que, desde redacciones, cabinas, calles y plataformas digitales, defienden el derecho a saber.

En República Dominicana, el periodismo ha sido clave en la construcción democrática, la denuncia social y la promoción cultural. Y aunque los desafíos persisten —presiones políticas, precariedad laboral, amenazas digitales— hay voces que siguen firmes, vigentes y necesarias.

Entre ellas destacan:

  • Nuria Piera, referente del periodismo de investigación, con una trayectoria que incomoda al poder y da voz a los invisibles.
  • Altagracia Salazar, incisiva y valiente, que desde espacios digitales mantiene una crítica constante al sistema político.
  • Juan Bolívar Díaz, analista político de peso, cuya rigurosidad ha marcado generaciones.
  • María Elena Núñez, equilibrada y aguda, con presencia sólida en radio y televisión.
  • Roberto Cavada, rostro de la noticia en televisión, con estilo propio y conexión con la audiencia.
  • Salvador Batista, pionero del periodismo turístico dominicano, reconocido internacionalmente por su labor en promoción cultural.

Estos nombres no son monumentos: son pulsos vivos que siguen escribiendo la historia, cuestionando el presente y soñando un país más informado.

Hoy celebramos a quienes hacen del periodismo un acto de fe en la verdad. A los que investigan, narran, denuncian y conectan. A los que no se rinden, aunque el camino sea cuesta arriba.

Porque mientras haya injusticias que contar, silencios que romper y realidades que transformar, habrá periodistas dominicanos dispuestos a alzar la voz.